top of page

Consola OTIS (Nivel Básico)

  • Foto del escritor: Luis Crespo
    Luis Crespo
  • 11 ago 2024
  • 13 Min. de lectura

Actualizado: 28 ago 2024


Consola Otis

La consola Otis es una herramienta muy poderosa con la que podemos hacer montones de cosas en la maniobra. No obstante en esta entrada solo vamos a ver los elementos básicos de su menú: Los que necesitaremos habitualmente para la resolución de averías.

Todo lo que voy a contar es aplicable tanto a las maniobras Otis 2000 como a las Gen 2, excepto que al conectar la consola a un Gen 2, en la primera pantalla, teneis que selecionar la opción 1-GECB. Como en la foto.

Antes de leer esta entrada es importante que estés familiarizado con las maniobras LCB II revisando esta entrada.


Y ahora vamos a ver la consola



El Teclado

Teclado Consola Otis

En la primera columna del teclado tenemos los pulsadores M (Monitor o Module), F (Function) y S (Set) que nos llevan directamente a cada uno de los 3 niveles del menú que veremos a continuación. Si os perdéis por el menú podéis pulsar en cualquier momento la tecla M y volveréis a menú principal de la consola.





La tecla azul se utiliza para acceder a los valores alternativos del resto de los pulsadores. Estas pulsaciones son consecutivas, es decir, para introducir "enter" hay que pulsar primero Azul y luego Clear. El manual de Otis lo escribe como "Azul+Enter" y yo voy a seguir su nomenclatura: Adelante es "Go On" y atrás "Azul+Goback"


En el caso de varios de los números el valor alternativo de estas teclas es un atajo en el árbol de menús. Para lo que veremos en este artículo:

  • Azul+6 nos lleva al registro de averías Events

  • Azul+7 nos lleva a la pantalla de Inputs

  • Azul+8 nos lleva a la pantalla Calls



El Menú de la Consola

El menú es enorme y tiene varios niveles, por lo que es fácil perderse. En el manual de Otis podéis encontrar un esquema completo del menú que os servirá de "mapa". Pero para lo que veremos en este artículo he preparado mi propio "menú" con las opciones básicas que vamos a ver. A los que conozcáis las maniobras de Otis en profundidad os dará mucha pena ver el menú reducido a esto, pero ya avise de que solo abordaría el mínimo de funciones que necesitaremos para enfrentar una avería. Cosas más complicadas más adelante,

Menú Básico Consola Otis

Como podéis ver hay 3 niveles en el menú y es en el tercero en el que podemos hacer "cosas". Para ir bajando por el menú solo tenemos que pulsar el numero de la opción deseada (o el atajo de teclado que acabamos de ver). Para subir podemos pulsar la tecla clear que nos lleva un paso atrás o las teclas M,F y S que, como acabamos de decir, nos llevan a la cabecera de cada uno de los tres niveles del menú.

ATENCIÓN: Como no todas las opciones de un menú caben siempre en la pantalla un simbolo ">" nos indica que hay más opciones disponibles. Para avanzar hasta ellas deberemos teclear Go On o Azul+Goback


Vamos a ver una a una las funciones de la consola que he seleccionado:


M 1.1.1-CALLS (o Azul+8)

Esto es lo que nos muestra habitualmente la consola cuando accedemos al menú Calls. Lo que no aparece marcado se refiere a ascensores en banco duplex o triplex. Tenemos información sobre la posición y dirección de movimiento de la cabina, del estado de las puertas y de las llamadas registradas en la maniobra, pero lo más importante es la información sobre el Modo de Funcionamiento y el Estado de Movimiento.


Consola Otis: Menú Calls

Además, desde esta pantalla podemos hacer llamadas exteriores o de cabina a los distintos pisos. Por último, en caso de avería nos aparecerá un mensaje intermitente de "suceso" en la línea superior. Vamos a verlo en detalle

Modo de Funcionamiento

Todas las maniobras tienen, como mínimo, dos modos de funcionamiento: Normal e Inspección. Las maniobras más complejas disponen de un listado más amplio y en el caso de las maniobras Otis supera los 20 modos. En realidad solo nos interesan algunos de ellos que nos pueden dar pistas sobre una avería en el ascensor:


  • NOR.- Funcionamiento normal

  • IDL.- En reposo preparado para atender llamadas

  • INS.- Maniobra en Inspección

  • INI.- Inicialización de la maniobra

  • COR.- Viaje de corrección

  • LNS.- Pesacargas activado (señal de completo)

  • OLD.- Pesacargas activado (sobrecarga)

  • DAR o DBF.- Fallo en el sistema de freno

  • DCS.- El ascensor está bloqueado porque la maniobra solicita un chequeo de puertas (lo vemos en un momento)

  • ESB.- Parada de emergencia por un fallo en las seguridades

  • EPC, EPR o EPW.- Estados del ascensor con alimentación de emergencia

  • UFS.- En hidráulicos: Final de carrera 8LS activado

  • NAV.- Bloqueo por avería. (Ver códigos de avería)


Estados de Movimiento

Algunos de estos estados de movimiento son en si mismos estados de avería.

  • ID, ST o WT (las dos últimas con variador).- En reposo preparado para atender llamadas

  • FR.- Viaje en rápida

  • SR o SD (con variador).- Viaje en lenta

  • RL.- Renivelación

  • EF, ES o EW.- Viajes en emergencia (sin alimentación externa)

  • RS.- Viaje de rescate

  • IN.- Viaje en inspección

  • CR.- Viaje de corrección

  • BR.- Fallo de alimentación del freno

  • JR.- Fallo en las fases de entrada

  • 8L.- En hidráulicos: Final de carrera 8LS activado

  • NR.- No disponible


Sucesos

En algunos casos de avería nos aparecerá un mensaje intermitente en la primera fila de esta pantalla declarando un "suceso" que debe ser corregido. Veamos algunos de ellos:


  • LS-Fault.- Fallo en los antefinales 1LS o 2LS.

  • 1LS+2LS on.- Ambos antefinales actuados

  • DBP-Fault.- Se han realizado dos viajes consecutivos de corrección. Esto sucede cuando no se detecta o se pierde la señal de zona de puertas en la parada (Detectores LV1 y LV2)

  • DBSS.-Fault .- Sin permiso de arranque (ver códigos de avería)

  • Adr-check.- Hay un problema con la estación remota RS16 que controla las señales de los antefinales (1LS y 2LS) y la inspección (TCI)

  • RLV-Count.- La cabina no renivela correctamente

  • SE-Fault.- La señal SE corresponde a un permiso de arranque. A diferencia de la serie de seguridades /ES, que corta de inmediato el movimiento del ascensor, SE activada permite que el ascensor termine el viaje que pueda estar realizando, pero luego impide que el ascensor vuelva a funcionar. En ascensores eléctricos esta señal se dispara desde la protección térmica del motor (THB). En el caso de ascensores hidráulicos se trata de la señal del relé de renivelación LCV


Por último hay dos sucesos especiales que no son en si mismos averías


  • TCI-Lock.- La maniobra nos está pidiendo que realicemos el protocolo de salida de inspección de manera correcta antes de pasar a modo normal. Para reconocer este caso no necesitamos la consola, tendremos parpadeando el led INS de la placa. Recordad: Quitar inspección, quitar stop cabina y cerrar puerta exterior.


  • Start DCS.- Si ha habido algún problema con el enclavamiento de las puertas la maniobra nos puede solicitar que iniciemos un DCS antes de funcionar en modo normal (el ascensor funcionará en inspección).


    El DCS es un protocolo de prueba de puertas que realiza la maniobra de modo autónomo (viaja piso a piso abriendo y cerrando puertas). Obviamente, antes de iniciar el DCS sería bueno que nos asegurásemos de que las puertas de cabina y exteriores funcionan correctamente. El acceso al DCS se realiza pulsado M-1-3-5


Haciendo llamadas desde el cuadro de maniobra

Desde esta pantalla podemos hacer llamadas tanto de cabina como de exteriores en subida o bajada.

  • Para seleccionar el tipo de llamada pulsamos Go On o Azul+Goback y cambiaremos la letra con la que se inicia la segunda fila de la pantalla. C son llamadas de cabina, U llamadas exteriores en subida y D llamadas exteriores en bajada.

  • Para introducir la llamada a un piso tecleamos el número de parada (de 0 a N, los nombres de cada planta son independientes de este valor) y pulsamos Azul+Enter


Respecto al pesacargas, F será el valor que figurará con la cabina completa (80% de la capacidad) y O en caso de sobrecarga.


Por último, respecto a la alimentación, C será el valor normal y E el valor en caso de alimentación de emergencia.

M 1.1.2-INPUTS (o Azul+7)

Como podéis ver la primera fila de esta pantalla no ha cambiado y seguimos visualizando los modos y estados del ascensor. En la segunda fila nos aparecen las abreviaturas de las señales de entrada a la maniobra agrupadas por familias. Las señales escritas en mayúsculas están actuadas y las escritas en minúsculas desactivadas. En la pantalla solo aparecen 4 señales de entrada a la vez, por lo que tendremos que pulsar Go On o Azul+Goback para avanzar o retroceder por el listado de entradas hasta localizar la que deseemos controlar.


Consola Otis: Menú Inputs

El listado completo de entradas es enorme dado que son todas las posibles en todos los tipos de ascensor. Por eso he seleccionado las más habituales en el siguiente listado. Una cosa más, en todos los artículos de este blog agrupo las señales de entrada a la placa en "serie de seguridades" y "lecturas de hueco", pero las familias de Otis las organizan de otro modo, así que utilizaré este código de colores para mantener la coherencia con el resto de mis artículos.


Familia Cadena de Seguridades

/ES Serie de seguridad (Señal negada. Se activada con la serie cortada)

DW Cerrojos puertas exteriores (Con puertas de batiente presencias)

DFC Contacto puertas de cabina (Con puertas de batiente también cerrojos)


Familia Inicialización (Permiso de arranque)

SE Serie de seguridades + Térmico

PLS Sobrepresión en hidráulicos

OTS Sobretemperatura en hidráulicos

OP o DR Ok del Variador


Familia de Inspección

TCI Interruptor inspección techo

UIB o DIB Pulsadores de la inspección de techo

ERO Inspección en armario de maniobra


Familia Zona de Puertas (detectores magnéticos, "dedos")

DZ Zona de Puertas (1LV y/o "LV, DZ)

LV Nivelación (LVU,LVD,DZ)

1LV Dedo 1LV

2LV Dedo 2LV


Familia Señales de Parada (lectura de hueco)

IPU Impulso de subida

IPD Impulso de bajada

SLU y SLD Impulsos en plantas cortas


Interruptores límites (biestables magnéticos o mecánicos)

1LS Antefinal superior

2LS Antefinal Inferior

8LS Final de carrera en hidráulicos


Familia Puertas de cabina

DOL Final de apertura

DCL Final de cierre

DOB Pulsador abrir puertas en cabina

DCB Pulsador de cierre

DOS Señal de reapertura

LRD Fotocélula

En caso de haber más de un embarque las señales del embarque posterior serán ^DOL, ^DCL, ^LRD...


M 1.2.1-EVENTS (o Azul+6)

A través de estas pantallas podremos ver las averías registradas en la maniobra. Nada más entrar en el menú nos aparece el numero de viajes realizados y tiempo transcurrido desde la última conexión de la maniobra a la alimentación eléctrica. Cada vez que cortamos corriente estos contadores se ponen a cero. A partir de aquí debemos avanzar por el menú pulsando Go On (para retroceder Azul+GoBack y para salir del menú clear o alguna de las teclas M/T/S).


Al llegar al final de la pila de errores almacenados nos aparecerá el mensaje "No events logged"


Cada pantallazo corresponde a una única avería y nos proporciona la siguiente información información:


  • En la primera fila aparece el código de error y su denominación

  • En la segunda el número de veces que se ha producido desde la conexión de corriente, el tiempo en minutos desde la última vez que ha ocurrido y el piso en que se encontraba la cabina


Si queremos borrar la pila de averías debemos pulsar Azul+Up (Azul y luego el 2) y confirmar dos veces que queremos borrar la pila (por lo que sea en Otis quieren estar muy seguros de que queremos borrar los errores). La consola nos va a ir indicando, pero la primera confirmación es 1+Azul+Enter y la segunda 2+Azul+Enter


Códigos de avería

Este es el mayor problema que encontrareis en esta maniobra: Sus códigos de avería parecen conjuros de Harry Potter traducidos al Klingon, y las explicaciones del manual, en algunos casos, más que crípticas son casi exotéricas. Veámoslo en detalle algunos de ellos:


0100 OpMode NAV

El manual de Otis indica en esta avería: "OCSS (maniobra) no disponible por fallo en el drive".

Vale, ¿pero que coño son el "OCSS" y el "Drive"?


Otis divide su maniobra en los bloques que aparecen en la imagen. En el manual no se refieren a la maniobra ni a las placas, sino a cada una de estas partes de la maniobra. Por ejemplo, en el caso de averías o parámetros de puertas nos hablarán de DCSS. OCSS no disponible significa que la maniobra esta bloqueada




El "Drive" es el equipo de tracción del ascensor (el tipo de ascensor). Otis monta los siguientes equipos de tracción con la maniobra LCB II


  • MCS220-2V Los ascensores de dos velocidades de toda la vida

  • MCS120 Ascensores hidráulicos

  • LSVF y OVF Ascensores con variador de frecuencia


Un fallo en el "Drive" significa que durante la marcha de ha detenido el equipo de tracción. Vamos, que el ascensor (el drive) se ha parado durante la marcha por cualquier motivo. En este caso se produce un bloqueo de la maniobra NAV (not avaible).

En resumen, OpMode NAV significa que la maniobra está bloqueada después de que el ascensor se haya detenido durante la marcha


Además el ascensor entra en este estado cada vez que pasamos de inspección a normal antes de realizar el viaje de corrección


0101 EPO shutd

EPO es el modo de operación en caso de falta de alimentación eléctrica (con baterías de emergencia). La maniobra nos esta indicando que estamos en modo EPO y por lo tanto el ascensor no funciona (salvo para rescates)


0102 y 0103 OpMode DTC y DTO

Se trata de averías en el cierre (DTC) o la apertura (DTO) de puertas. Las maniobras de apertura y cierre de puertas tienen un tiempo máximo asignado y, si se supera, la maniobra entra en avería. Las señales a comprobar son los finales de apertura y cierre (DCL y DOL), la serie de cerrojos (DW) y el contacto de puertas de cabina (DFC)


0104 OpMode DCP

La cabina no responde a las llamadas en el tiempo programado. Esta avería se producirá, por ejemplo, si dejamos abierto el hueco sin poner el ascensor en inspección


0105 BDSS Fault

Esta es mi favorita. Como acabamos de ver DBSS es el subsistema de control de freno, pero no corráis a comprobar el freno (sobre todo en un ascensor hidráulico). En realidad esta avería significa que está llegando una señal al DBSS que prohíbe el arranque, y que no tiene que ver con las series de seguridades:

  • Señales de error del variador

  • En hidráulicos las sondas de sobrepresión (PLS) o sobretemperatura (MPD)

Si salta alguna de estas señales durante un viaje el ascensor terminará de atender la llamada solicitada y después se bloqueará. En realidad es lo mismo que vimos con la señal SE, pero con una activación diferente.


0200 Pos Count

Al final de cada viaje la maniobra hace la cuenta de los impulsos (IP) y las pantallas de zona de puertas (DZ) que ha recorrido y si no le sale correcta genera esta avería, Os toca comprobar los detectores y los imanes


0201 correct run

Solo es el reflejo de un viaje de corrección


0202 /ES in FR y 0203 /ES in SR

La primera serie de seguridades se ha abierto mientras el ascensor viajaba en rápida (FR) o lenta (SR)


0204 TCI/ERO on

Están activados los conmutadores ERO o INS


0205 SE-Fault

La señal SE se produce a continuación de la serie de seguridad ES y añade

  • El magnetotérmico del motor THB en ascensores eléctricos

  • La señal de zona de puertas en hidráulicos (LVC, LV1 y LV2)

Una de estas señales está fallando


0207 DDP in FR

Las señales de cambio de piso IPU e IPD no se detectan durante un viaje en rápida


0208 DDP in SR y 0209 DDP in RS

La señal de parada no ha sido detectada y el tiempo de viaje en lenta (SR) o de rescate (RS) ha sido superado


0210 /DZ in NST

Estando el ascensor parado ha perdido la señal DZ


0211 /DFC in FR y 0212 /DFC in SR

Es un fallo en las series de puertas durante la marcha rápida o lenta. En ascensores con puertas automáticas exteriores es el contacto de las puertas de cabina el que falla. (Ver errores 0237 y 0238)


0224 J-Relay

El J-Relay es el detector de fases incluido en la placa LCB II. Fallo de fases


0225 brake-fault

La corriente de alimentación del freno en los ascensores eléctricos, o de las valvulas en los hidráulicos, ha desaparecido. Rectificador o contactores


0226 LS-Fault y 0228 1LS+2LS on

Uno de los antefinales se ha activado en un piso intermedio o ambos antefinales estan activados a la vez


0230 RSL Adr chk

Aunque las señales del CAN Bus pueden ser editadas, las de la RS 16 (Inspección TCI y antefinales 1LS y 2LS) tienen que tener un número de entrada fijo. ¿Alguien la ha cagado con la consola?


0231 a 0235 Errores de los variadores LSVF y OVF


0236 Learn Run

Viaje de aprendizaje de los ascensores con drive OVF20


0237 /DW in FR y 0238 /DW in SR

Fallo de la serie de puertas durante la marcha rápida o lenta

  • Con puertas exteriores de batiente falla un contacto de presencia

  • Con puertas exteriores automáticas falla un cerrojo


0400 RSL parity

Dos estaciones remotas RS tienen la misma dirección (te has equivocado al cambiar la RS y has metido en el banco de switches el código que no era, animal)


0401 RSL sync

Perdida del sincronismo de las estaciones remotas. No corras a pedir una placa, puede que la placa LT de cierre del CAN Bus este dañada. Compruébalo



M 1.2.2- DIAG

Un pequeño esfuerzo más. Os prometo que casi estoy terminando.

La función Diag nos permite ver el historial de funcionamiento del ascensor. En el caso de averías intermitentes o dudosas puede ser interesante consultarlo, en especial los reset producidos a través del Watch-dog (W_DOG-R).

  • ACT-T es el tiempo transcurrido desde la última conexión de la corriente

  • TOT-T el tiempo transcurrido desde la última puesta a cero de los contadores de diag

  • UP-CNT y DN-CNT el número de viajes en subida y bajada

  • UP-RLV y DN-RLV son las renivelaciones

  • FD-CNT y RD-CNT las aperturas de puertas delanteras y traseras (sin contar reaperturas)

  • DZ-CNT el número de zonas de puertas realizados

  • W_Dog-R es el número de reset provocados por la maniobra

  • POW-ON el numero de conexiones a la alimentación

Estos contadores se pueden poner a cero tanto individualmente como en conjunto. En concreto, Azul+ON (Azul+1) borra el contador que estemos visualizando y Azul+UP (Azul+2) los pone todos a cero.


M 1.2.5- SELFT

La función Selft nos realiza de forma automática una prueba de las memorias de la maniobra y las estaciones remotas. Existe un modo de hacer cada una de estas pruebas por separado, pero personalmente prefiero usar esta función aunque tarde un poco más. Es habitual que el resultado de prueba de la EEProm sea negativo, no os preocupéis.

La parte interesante de esta función es conocer si hay alguna estación remota dañada. Si hay más de una estación remota dañada tendremos que avanzar lor el listado con Go On. En instalaciones viejas es frecuente que nos encontremos con montones de estaciones remotas que dan "fallo", pero ni sabíamos que existían, ni somos capaces de localizar en la instalación o en el esquema: Misterios del "ascensorismo". Normalmente estas RS fantasma aparecen como declaradas/no conectadas y podéis olvidaros de ellas. Las importantes son

Normalmente a partir de la RS4 tendremos las estaciones remotas de los pulsadores de cabina. En cabina siempre tendremos estaciones de tipo rs-14, recordad de una rs-14 puede conectar hasta 4 pulsadores.

A partir de la RS21 tendremos las estaciones remotas de los pulsadores exteriores que serán de tipo rs-11 (para un solo pulsador)

Las que os deben preocupar son las RS16, 17 y, si las hay, las inmediatamente posteriores. Como ya he comentado:

  • La RS 16 se conecta a los antefinales y al conmutador de revisión del techo

  • La RS 17 se conecta a las señales de las puertas de cabina


M 1.3.5- DCS Run

Por último, como ya he comentado, accediendo a este menú pondremos en marcha el marcha el autotest de las puertas DCS en caso de que la maniobra nos lo solicite,


Vale, sé que ha sido un artículo largo y denso, pero espero que os haya resultado útil. Por favor, decidme en los comentarios que os ha parecido. Para los que ya habéis trabajado con esta consola: ¿Qué otras partes del menú os interesaría que explicara en un futuro artículo?.




Invítame a un café: Desde 5€ puedes invitarme a todos los café que quieras a través de esta página. Solo una vez. Entre compañeros




Se mi Mecenas: Las empresas y asociaciones profesionales pueden ayudarme a generar más contenidos como este a través de Patreon.


Comentarios


  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn

©2024 por Ex-machina. Creada con Wix.com

bottom of page