top of page

Maniobras Schindler Bionic

  • Luis Crespo
  • 30 ago 2024
  • 12 Min. de lectura

Actualizado: 17 nov 2024


Los ascensores Schindler son de los más fiables y sofisticados del mercado. También de los más complejos a la hora de atender sus averías. A los técnicos de mantenimiento las máquinas gearless y los aparatos sin cuarto de máquina nos complican bastante la vida. Además, lo de esconder la maniobra en el marco de la puerta no nos gusta a ninguno, pero a los arquitectos sí y es lo que hay. Que la nomenclatura de sus cuadros derive del alemán tampoco ayuda a que estas maniobras sean populares entre los técnicos. No obstante, tener claros algunos conceptos las vuelve bastante más asequibles de lo que podría parecer en un primer vistazo. Os dejo al final de esta entrada un pequeño documento resumen que os ayudará a tratar con estas "bestias". También podéis acceder a él a través de este enlace. Y ahora al lio:


Reel 2 y Reel 4


Para empezar, existen dos versiones principales de estas placas, y aunque tienen muchas cosas en común, existen diferencias importantes entre ellas que debemos conocer.


Las placas más antiguas se denominan Reel 2 y se identifican por proporcional la información a través de 6 displays rojos de 8 segmentos.


En las placas Reel 2 los conectores del hueco están situados en la parte inferior de la maniobra, pero lo más importante es que cuentan con un banco de switches que nos permite acceder al modo montaje y anular el pesacargas.



En la foto siguiente os dejo un detalle de este banco de switches.


El Switch 1 en ON anula el pesacargas


El Switch 8 en ON pone el ascensor en modo montaje


Para salir del modo montaje basta con volver a colocar en OF el switch 8, pero cuidado...!!!




Después de salir del modo montaje las maniobras bionic deben realizar una lectura de hueco. Los ascensores Reel 2 comienzan a hacer esta lectura automáticamente (los Reel 4 no) pero es muy importante tener en cuenta que en el caso de que existan paradas consecutivas separadas más de 3 metros existirán paradas ficticias que deberemos declarar. Si al salir del modo montaje la cabina no para en la planta correcta o la maniobra parece volverse loca no corráis al taller a pedir una placa nueva. Comprobad primero que no hay plantas ficticias. Más adelante os lo explico con detalle.


Dado que los displays no nos pueden aportar demasiada información, las placas Reel 2 nos la ofrecen a través de diodos led. En estas imágenes podéis ver su significado




Las placas Reel 4 son las más modernas y disponen de una pantalla LCD para ofrecernos la información del estado de la maniobra. Muchos de los leds que hemos visto en la versiones Reel 2 desaparecen en estas placas. Además tampoco cuentan con el banco de switches: Para poner el ascensor en modo montaje hay que acceder al menú 105 de la maniobra. Y ¡OJO!, para salir de el modo montaje hay que hacer una lectura de hueco a través del menú 116 (más adelante lo explico)


Hay otros elementos de las placas Reel 2 que se mantienen en las placas Reel4, pero cambiando su formato y localización: Los pulsadores DBV de disparo del limitador y DUEISK rearme de la tensión en la serie de seguridades... En particular el pulsador de reset está muy escondido en el canto superior de la placa SCPU (la que va pinchada) que ya no lleva la tarjeta sim con la programación del aparato.

Esta imagen os ayudará a interpretar la información que aparece habitualmente en la pantalla LCD.



Estados de la Maniobra


Las maniobras Reel 4 nos ofrecen información sobre su estado en la pantalla principal. Al principio esta información puede interpretarse erróneamente como un código de avería. No lo es, aunque si es posible que nos de pistas de lo que le está pasando al ascensor. Los códigos más comunes de estado de la maniobra son los siguientes:


  • 01.- Funcionamiento Normal

  • 39.- Sobrecarga en cabina

  • 41.- Imagen del Hueco no valida (En este caso habría que comprobar los fotorruptores PHS y los antefinales KS y realizar una lectura de hueco atendiendo a las posibles plantas ficticias)

  • 50.- Maniobra en Inspección

  • 51.- Maniobra en modo montaje

  • 59.- Viaje de aprendizaje

  • 60.- Viaje de preparación de inspección (más adelante veremos el protocolo de inspección)

  • De 70 a 74.- Recuperación automática de la maniobra después de una incidencia (viaje de corrección)

  • De 80 a 86.- Activación de alguno de los interruptores de parada

  • 98 y 99.- Averías que requieren resetear la maniobra (Accede antes al menú 50 para ver la avería)


Serie de Seguridades


Seamos sinceros: A los ingenieros de Schindler no les gusta nada que andemos puenteando seguridades, por eso nos lo ponen tan difícil en estas maniobras.

No obstante a veces es necesario comprobar las series o incluso puentear momentáneamente algún elemento. En la parte trasera de la tapa de la maniobra tenéis toda la información necesaria, tanto para realizar un rescate como para comprobar la serie. Ya se que es un engorro, pero tampoco es tan difícil cuando te acostumbras. En la imagen siguiente tenéis los detalles.





En la parte izquierda figura el esquema de la serie con los leds que se iluminan al completar cada una de sus partes. En la parte derecha la localización de cada borna en el cuadro indicando desde donde se empiezan a numerar sus hilos.


Para seguir la serie de seguridades:


  • KSS Aflojacables

  • JHSG Stop Foso

Led ISPT (aflojacables y Seguridades Foso)


  • KTS Cerrojos Puertas Exteriores

Led RTS (Cerrojos Exteriores)


  • KTC Contacto Puertas de Cabina

  • KCBS Contacto del cerrojo de bloqueo en cabina

  • JHC Stop Techo Cabina

  • REC Botonera de inspección de cabina

Led ISK (Finales de carrera, cuñas, limitador, puertas cabina...)


El conector ESE sirve para enchufar una botonera de revisión en el cuadro.

Es importante recordar que todos los actuadores de la serie de seguridades en los ascensores Schindler tienen enclavamiento mecánico, es decir, es necesario rearmarlos manualmente si se han activado.


Enclavamiento de Puertas


Las maniobras Schindler, incluso las anteriores a las bionic, mantienen el operador de puertas forzando el cierre durante todo el tiempo de movimiento de la la cabina. Se trata de una seguridad extra, por lo que la maniobra requiere una señal que asegure que el operador está "tirando a cerrar" durante la marcha. Esto es así incluso en inspección. Antiguamente, en los operadores mecánicos, se trataba de un pequeño imán que se situaba sobre una ampolla detectora en la parte superior del operador, como podéis ver en la foto. En el caso de puertas con variador de frecuencia el funcionamiento es el mismo, pero la señal la da el variador de puertas directamente. Es decir, si el operador de puertas deja de funcionar el ascensor no se moverá ni siquiera en inspección y será necesario ponerlo en modo montaje para poder mover la cabina.


Las maniobras Reel 4 ofrecen información sobre esta señal en su pantalla LCD. En la secuencia adjunta podéis ver:


En primer lugar como las puertas están cerradas y con el operador tirando durante la marcha.



Al llegar a planta uno de los embarques permanece cerrado pero sin tracción mientras el otro abre puertas.



Finalmente uno de los embarques está totalmente abierto y el otro cerrado pero sin "enclavar".



Lectura de Hueco


Las maniobras Bionic trabajan con motores gearless con encoder absoluto, es decir, que es el variador el que informa a la maniobra de la posición de la cabina. Los detectores de posición en el hueco solo se utilizan para que la maniobra realice la lectura de hueco después de salir del modo montaje y para comprobar que no existen deslizamientos incontrolados de la cabina. No hay pantallas o imanes de cambio de velocidad. Solo los fotorruptores PHS que se activan con las las pantallas colocadas sobre la puerta exterior de cada planta. Pero atención, la distancia máxima entre pantallas es de 3 metros para asegurar que no se están produciendo movimientos incontrolados de la cabina, por lo que si hay una distancia mayor entre dos paradas consecutivas se añaden paradas ficticias, para las cuales existirá un segundo fotorruptor PHS normalmente colocado junto a los antefinales.

Estos antefinales son los biestables KS que se actúan mediante imanes en los pisos extremos.









Recordad que las paradas ficticias hay que declararlas en los parámetros de la instalación después de cada lectura de hueco. Veremos como más adelante.


Protocolo de entrada y salida de inspección


Las maniobras Bionic cuentan con un protocolo de inspección, que si bien se puede obviar en la mayor parte de las instalaciones, resulta muy cómodo a la hora de acceder al hueco y es obligatorio en el caso de ascensores con hueco reducido.


Para acceder al modo inspección:

  • En cualquier momento podemos pulsar durante 3sg el pulsador reset inspección. Se registrará una llamada a la ultima planta después de la cual la cabina la cabina quedará detenida con puertas abiertas.

  • Una pulsación corta a Reset inspección hará que la cabina cierre puertas y baje a velocidad reducida hasta que el el techo quede accesible.

  • En ese momento la cabina se detendrá y la maniobra emitirá un pitido intermitente para avisarnos de que podemos acceder al hueco. El pitido se detendrá un vez actuemos el interru ptor de revisión (o la palanca en el caso de ascensores con hueco reducido)


Para salir del modo inspección

  • Normalmente basta con cambiar el interruptor del techo de cabina a modo normal y abrir alguno de los cerrojos exteriores.

  • En el caso de huecos reducidos habrá que volver a pulsar reset inspección.

Reset de la maniobra


Esta maniobra cuenta con dos niveles de reset. El primero y más obvio corresponde al pulsador de reset en la placa SCIC pero en el caso de que se haya producido un error fatal (relacionado con el variador de frecuencia o la alimentación del motor) será necesario acceder a un segundo nivel de Reset que encontraremos en el menú 101 de las funciones especiales de la maniobra, en seguida os cuento como acceder a él.


Navegando por los menús de la maniobra


En el siguiente video podeis ver como se navega por los distintos menús de la maniobra bionic. Solo hay 4 pulsadores:


  • ESC para volver atras o salir sin cambiar

  • Enter para validar o acceder

  • Las dos flechas para aumentar o disminuir valores


El menú cuenta con 7 apartados (los dos primeros dígitos que aparecen al pulsar enter y que van de 10 a 70) de los que utilizaremos principalmente los siguientes


  • Menu 10 Funciones Especiales

  • Menú 40 Configuración y Parametros

  • Menu 50 Diagnostico e Historial de Errores


Para evitar un acceso accidental a cada uno de estos menús están protegidos mediante un "cerrojo lógico", el 0 que aparece al final de la linea. Para acceder al menú hay que cambiar este valor a 1 y pulsar enter. Del mismo modo será necesario poner este "cerrojo" en 0 para salir del menú




Funciones Especiales


Ahora que ya sabemos movernos por el menú de la maniobra vamos a ver cuales son las principales funciones englobadas en el submenú 10


  • 101 Reset de errores fatales

  • 105 Acceso al modo montaje (En Reel 2 también en el banco de switches)

  • 107 Desactivar el pesacargas (En Reel 2 también en el banco de switches)

  • 110 Realización de llamadas de Cabina desde el cuadro

  • 111 Llamadas exteriores desde el cuadro

  • 112 Orden de apertura de puertas (sera necesario utilizar 113 para cerrarlas)

  • 113 Orden de cierre de puertas

  • 116 Viaje de Aprendizaje

  • 129 Detección de una nueva COP (Placa de botonera de cabina)


Historial de errores


Como hemos visto el menú 50 guarda un historial de los errores de la maniobra a través de códigos de 6 caracteres. Los dos primeros corresponden al tipo de error según su gravedad:

  • I.- Incidencia

  • E.- Avería

  • F.- Error Fatal

  • P.- Error Fatal Permanente

Dado que el listado de averías e incidencias de esta maniobra es casi infinito los dos siguientes caracteres son números que engloban las averías por "familias" y los dos últimos números identifícan el error concreto. En general, los códigos

  • 00XX.- Corresponden a estados especiales de la maniobra ( como inspección o modo montaje) pero también incluyen averías en los elementos de seguridad del ascensor o en el software de la maniobra

  • 03XX.- Se refieren a errores en los operadores de las puertas

  • 04XX.- Son errores del sistema de tracción

  • 11XX.- Corresponden a averías en el pesacargas

  • 15XX.- Son errores en el variador (de 1501 a 1530), el encoder (de 1530 a 1540), el freno (1560 a 1575) o el motor (1540 a 1560)

  • 19XX.- Problemas con la Chip Card (Tarjeta sim con la parametrización del ascensor)

  • 20XX.- Problemas en el viaje de aprendizaje (error en las pantallas, imanes o detectores)

  • 21XX.- Errores en la lectura del hueco

  • 23XX y 24XX.- Alarmas y Advertencias relacionadas con los errores en variador (15XX)

  • 26XX.- Errores en la EEPROM

  • 35XX.- Serie de seguridades

  • 36XX.- CanBus

Lo siento, pero para conocer el significado de un código concreto, sus causas y las actuaciones para resolverlo tendréis que acudir al manual de la maniobra. No hay forma de resumir esas casi 100.


¿Y para borrar el historial?. Una vez dentro del menú 50 mantén pulsado el botón "Enter" hasta que aparezca "E-" en pantalla


Configuración y Parámetros

La configuración de los parámetros de estas maniobras dan para un artículo por si mismos. De hecho, los parámetros se encuentran agrupados por familias (códigos CF) dentro de las cuales hay submenús de configuración (códigos PA) Solo os daré una breve descripción del sistema y un par de ejemplos.


  1. Cuando accedemos al menú 40 de la maniobra la cabina acude a la planta de configuración (generalmente la última) y abre puertas.

  2. En el display de la maniobra (y si es posible en la pantalla de cabina) aparece "CF" y un numero de 2 cifras. Se refiere a la familia de parámetros en la que nos encontramos. Con las flechas. Debemos desplazarnos hasta el valor que necesitamos y pulsar enter.

  3. Ahora nos aparecerá el valor "PA" y un número de 2 cifras. Se trata del submenú seleccionado, y también tendremos que navegar con las flechas hasta llegar al submenú al que queremos acceder. Pulsadomos enter nuevamente.

  4. Ahora nos aparece "VL" y un valor. Se trata del valor actual. Para cambiarlo debemos pulsar enter, poner el valor deseado mediante las flechas y volver a pulsar enter parar validarlo.

  5. Por último pulsamos ESC para salir de los distintos submenús hasta llegar de nuevo al menú 40. Cambiamos el 1 al final de la linea por un cero, pulsamos enter y ya estamos fuera del menú con el parámetro cambiado


Vamos con los ejemplos


Declaración de plantas ficticias

En este caso la familia de parámetros CF es la 26, y los distintos parámetros a configurar PA son uno por cada pantalla de piso PHS menos las extremas (es decir, si hay N pisos solo podemos seleccionar valores desde 2 hasta N-1). El valor VL por defecto es 0 (piso normal) y para declarar que una parada es ficticia debemos poner este valor en 1. Ahora vamos a declarar que la segunda pantalla corresponde a una parada ficticia

  1. Accedemos al menú y esperamos a que la cabina llegue a la planta de configiración

  2. Ponemos el valor CF en 26 y pulsamos enter

  3. Ponemos el valor PA en 02 y pulsamos enter

  4. El valor VL será 0. Pulsamos enter, cambiamos por un 1 y volvemos a pulsar enter

  5. Pulsamos ESC para salir del menú


Cambio de la temporización de puertas

Queremos cambiar el tiempo que permanece abierta la puerta cuando se ha atendido una llamada de pasillo. La familia CF de las temporizaciones de puertas es la 03 y el parámetro PA es el 01 (si vais al manual veréis que hay 4 parámetros relacionados con esta temporización de las puertas). Los valores de VL pueden ir de10 (4sg) a 255 (40sg)

  1. Accedemos al menú y esperamos a que la cabina llegue a la planta de configiración

  2. Ponemos el valor CF en 03 y pulsamos enter

  3. Ponemos el valor PA en 01 y pulsamos enter

  4. Comprobamos el valor VL. Pulsamos enter y lo cambiamos aumentándolo o disminuyéndolo. Volvemos a pulsar enter

  5. Pulsamos ESC para salir del menú


Bonus Track: Configuración de un pulsador exterior

Normalmente es un drama encontrar a alguien que sepa cambiar un pulsador exterior de Schindler, cuando es lo mas sencillo del mundo. Yo te lo cuento en un momento, pero antes: ¿Has pensado en echarme una mano a mí? Si crees que este contenido es útil y quieres más, necesitas más...!!! Por favor, colabora. Tienes 2 opciones para hacerlo:





Invítame a un café: Desde 5€ puedes invitarme a todos los café que quieras a través de esta página. Solo una vez. Entre compañeros




Se mi Mecenas: Las empresas y asociaciones profesionales pueden ayudarme a generar más contenidos como este a través de Patreon. Os dejo el enlace




Y ahora continuo. Los pulsadores exteriores Schindler se llaman LOP y deben ser configurados cuando se conectan por primera vez (en la práctica la maniobra detecta que tipo de pulsador estamos conectando y le da una dirección en el canbus) Este proceso se realiza también en el menú 40 de la maniobra, pero es un poco distinto a lo que acabamos de ver


  1. Entramos en el menú 40

  2. Seleccionamos CF = 00

  3. En la pantalla aparece LE --, volvemos a pulsar enter

  4. La pantalla de la maniobra marcará ------, a partir de aquí trabajaremos desde la cabina

  5. La botonera de Cabina (COP) muestra LE (Level, planta que queremos configurar)

  6. Pulsamos la planta y el abrir puertas (el abrir puertas actúa como un enter)

  7. El ascensor viaja hasta esa planta y abre puertas. La botonera de cabina emite un pitido y muestra CD 12 (se trata de una cuenta regresiva de 12 segundos para reconocer el nuevo pulsador)

  8. Sal de la cabina y mantén actuado el pulsador exterior LOP hasta que escuches un pitido (si escuchas 2 es que ha habido algún error. Pulsa dos veces el abrir puertas para reiniciar la detección)

  9. Espera al final de la cuenta atrás CD. Escucharás un pitido en la botonera de cabina. Pulsa de nuevo abrir puertas para validar la detección. En la botonera de cabina vuelve a aparecer LE por si tienes que cambiar alguna otra botonera.


Y ya está. Para salir de este menú de configuración puedes probar a mantener pulsado el abre puertas 3 segundos. Si no funciona siempre puedes salir desde la placa de maniobra.


Por último aquí os dejo el prometido resumen sobre esta maniobra. Puedes ampliarlo a pantalla completa en el móvil mediante los 3 puntos que aparecerán abajo a la derecha al pulsar sobre la presentación. No dudéis en compartir este contenido y dejar vuestros comentarios. Hasta pronto:


Luis








Comments


  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn

©2024 por Ex-machina. Creada con Wix.com

bottom of page