Maniobra Elecmegon 2000
- Luis Crespo
- 28 ago 2024
- 6 Min. de lectura
Elecmegon es una empresa española con más de 40 años de experiencia en la fabricación de maniobras y accesorios electrónicos para ascensores. Mi opinión como técnico de esta compañía y su productos no puede ser mejor: Materiales de calidad, documentación esmerada y completa, y un servicio de asistencia de los mejores que he encontrado.
Aunque actualmente Elecmegon monta una maniobra más moderna en sus instalaciones (la EM4000) voy a dedicar este articulo a la vieja, confiable y super intuitiva EM2000. La maniobra que nos gusta a todos los técnicos.
Esta maniobra no trabaja con CAN Bus y por lo tanto nos ofrece toda la información de su estado a través de diodos LED, probablemente los dos motivos por los que nos gusta tanto a los técnicos.
Existen dos versiones principales de esta maniobra:
Las versiones más antiguas de esta maniobra solo disponen de dos displays de 7 segmentos para darnos información. Su parametrización se realiza exclusivamente a través de los bancos de switches como veremos más adelante.
A partir de la V5 la placa de maniobra EM2000 monta una pantalla LCD y, aunque casi todos sus parámetros se siguen programando a través de los switches, dispone de un menú de parámetros.


Hay una diferencia más entre las dos placas, y es el acceso a las avería almacenadas.
En las versiones antiguas, con el ascensor puesto en revisión en la placa, accedemos pulsando las llamadas exteriores (leds rojos) y borramos la pila pulsando simultáneamente las llamadas 8 de Exteriores y 1 de Cabina
En las versiones más modernas hay que entrar en el menú: Con la maniobra en revisión del cuadro pulsando simultáneamente las llamadas 8 de Exteriores y 1 de Cabina, e introducir el código de acceso (por defecto pulsar consecutivamente las llamadas 5,6,7 y 8 de exteriores). Desde aquí podemos ver las últimas averías, borrarlas y parametrizar los displays de cabina y exteriores (no voy tocar este punto)
Por lo demás la configuración de ambas placas es prácticamente la misma. Vamos a ver más en detalle la placa

LEDS de Entradas a la maniobra
Todos estos leds son rojos, excepto los de lectura de las pantallas de hueco que son amarillos, y se refieren a la siguiente información
Leds de tensiones: Hay un led de alimentación de alumbrado de cabina a 220Vca, y otros 3 que corresponden a las tensiones de trabajo de llamadas y registros (24Vcc), la alarma y el alumbrado de emergencia (12Vcc) e interna de la placa (5Vcc)
Leds de las series de seguridades: El led SEG nos indica que la primera serie de seguridad está cerrada. El led CPE corresponde a los contactos de presencia en el caso de puertas exteriores de batiente. SCC es la serie de cerrojos más puertas de cabina
Leds de lectura del hueco: Por una parte están los leds CMA y CMB que corresponden a los antefinales superior e inferior respectivamente y se apagan cuando se activa cada uno de ellos. Por otra parte están los leds amarillos NVI y NVP que corresponden a la lectura de imanes durante el recorrido
A partir de la versión V5 tenemos dos leds más
Led VC: Es el led de vigilancia de contactores.
Led ZP: Indica que la cabina está en zona de puertas
LEDS de Salidas de la maniobra
Todos estos leds son verdes y se sitúan, bajo los relés de salida correspondientes, en la parte alta de la placa
LEVA: Corresponde a la alimentación de la electroleva, en el caso de que exista
IS e IB son las salidas a los contactores de subida y bajada (o a las válvulas y contactores correspondientes en ascensores hidráulicos)
VR es la señal de velocidad Rápida
RCA y RCB son señales de salida que se desactivan con las señales CMA y CMB para asegurar la parada en pisos extremos
AP y CP son las salidas de apertura y cierre de puertas de cabina
Llamadas y registros
En la parte derecha de la maniobra están los dos conectores de las llamada de cabina (leds verdes) y de pasillo (leds rojos). Junto a cada uno disponemos de un pulsador con el que realizar llamadas desde el cuadro
Parametrización y Bancos de Switches
En el caso de las maniobras Elecmegon 2000 los bancos de switches SW1 y SW2 nos permiten configurar la maniobra según las siguientes tablas
BANCO SW1
Off | On | |
1 | Universal | Selectiva |
2 | Sin Lim de Llamadas | Max 4 llamadas en Cabina |
3 | Hidráulico | Eléctrico |
4 | 2 Velocidades | 1 Velocidad |
5 | Registros Fijos | Registros parpadeantes |
6 | Ptas Cerradas | Ptas Abiertas |
7 |
| 1 Sótano |
8 |
| 2 Sótanos |
BANCO SW2
| Off | On |
1 | Averías Bloqueantes | Averías con dos intentos (Anulación de la sonda de temperatura interna) |
2 |
| Pitido Puerta abierta |
3 |
| Reenvio al Bajo |
4 | Sin Variador | Con Variador (300mseg retardo en parada) |
5 | Sin Modulo de Seg | Modulo de Seg (renivela) |
6 |
| + 50mseg de retardo en parada |
7 |
| + 100mseg de retardo en parada |
8 |
| + 200mseg de retardo en parada |
Serie de Seguridades
La serie de seguridades es, gracias a la documentación de elecmegon, extremadanamente sencilla de seguir desde el bornero del armario de maniobra. La serie de seguridades trabaja a 110Vca y, dado que esta maniobra aterriza el neutro del secundario del transformador, podemos seguirla midiendo tensión en alterna entre cada una de las bornas y masa

ATENCIÓN: Antes de puentear cualquiera de las siguientes bornas es imprescindible asegurarse de que el ascensor está en inspección y que la cabina no resulta accesible para nadie. Cualquier puente debe retirarse antes de marcharnos de la instalación. Es el técnico el que se responsabiliza de los puentes realizados
Seguridades en Armario y Cuarto
Bornas 5 y 6 Relé de fases
Bornas 6 y 7 Contacto parte alta del limitador de velocidad o Contacto sobrepresión en hidráulicos
Seguridades en Hueco
Bornas 7 y 8 Seguridades en foso (Pesa limitador y Stop)
Bornas FC1 y FC2 Finales de carrera. El stop de foso
Seguridades en Cabina
Bornas 8 y 138 Seguridades de cabina (Stop revisión, cuñas, aflojacables…)
Series de Puertas
Bornas 139 y 131 (Solo para puertas exteriores de batiente) Serie de presencia de puertas exteriores
Bornas 131 y 132 Serie de cerrojos exteriores
Bornas 132 y 133 Contacto de puertas de cabina
Bornas 138 y 139 (Solo con puertas de cabina manuales, si no hay estarán puenteadas en el cuadro) Contacto de presencia de puertas de cabina

Lectura de Hueco
La lectura de hueco se realiza mediante un solo detector (NVI) en los ascensores eléctricos o con 2 (NVI y NVP) en los ascensores que mejoran su nivelación con variador de frecuencia. En el caso de los hidráulicos se emplean 4, los dos extremos (NVI y NVP) realizan los cambios del selector y marcan el nivel de parada y los 2 intermedios (K1 y K2) permiten la renivelación a través del relé de seguridad correspondiente.
Además, como ya hemos visto hay dos antefinales extremos extremos CMA y CMB conectados al cuadro a través de las siguientes bornas
Borna 134 Común de antefinales
Borna 136 Señal del antefinal Inferior
Borna 137 Señal de antefinal superior
La distribución de imanes en el hueco es la siguiente

Códigos de Avería
Los códigos de avería de la maniobra Elecmegón 2000 son pocos pero muy concretos, facilitando de nuevo las resolución de averías:
A01 Fallo en serie de seguridades: Además de la serie de seguridades podemos tener un fallo en el fusible A1, el relé de secuencia de fases o los térmicos de entrada de los contactores.
A02 Apertura de las puertas exteriores durante el movimiento del ascensor.
A03 Secuencia Incorrecta de cierre de puertas. Esta avería aparece cuando no es posible cerrar las series de puertas y cerrojos.
A04 Parada fuera del imán de nivel de planta.
A05 Pulsador de llamada permanentemente activado. Comprobar en los registros de llamada de la placa cual es el pulsador que hay que revisar
A06 Superado el tiempo de salida de los imanes durante el arranque.
A07 Vigilancia de Contactores. Alguno de los contactores se ha quedado “pegado” después del ultimo viaje del ascensor.
ST Sonda de temperatura del cuarto de máquinas. La temperatura en el cuarto supera los 40º. Se puede anular colocando el interruptor 1 del SW1 en On
A partir de la versión V5 contamos además con estos códigos
A22 Fallo de la serie de presencia de puertas exteriores durante la marcha
A10 Superado el tiempo máximo sin detectar pantalla durante el movimiento
A29 Señal de Abrir Puertas Fija
A30 Superado el tiempo de nivelación (solo en ascensores hidráulicos con módulo de seguridad para la nivelación)
A32 Ambos antefinales activados
A33 Inversión de fases del motor
Y eso sería todo. Como podéis ver se trata de una maniobra sencilla, que además es bastante completa y robusta. Pero espero vuestros comentarios. ¿A alguien no le gusta esta maniobra?
Invítame a un café: Desde 5€ puedes invitarme a todos los café que quieras a través de esta página. Solo una vez. Entre compañeros
Se mi Mecenas: Las empresas y asociaciones profesionales pueden ayudarme a generar más contenidos como este a través de Patreon.
Comments