top of page

Arkel ARCODE

  • Foto del escritor: Luis Crespo
    Luis Crespo
  • 17 nov 2024
  • 9 Min. de lectura

Con poco más de 20 años desde su fundación, Arkel es un fabricante turco desembarcó en España hace poco tiempo, pero viene a por todas. La apuesta es arriesgada teniendo en cuenta que ya existen una larga lista de fabricantes en nuestro país, algunos muy potentes: Mac-Puarsa, Elecmegón, Carlos Silva... Pero la verdad es que, en general, su propuesta parece solida, fiable y muy profesional.

El precio es una de sus bazas para hacerse un hueco en nuestro mercado, pero no es la única. Arkel puede convertirse pocos años en un referente mundial en aparatos elevadores.

Arkel ofrece actualmente dos maniobras, ambas para ascensores eléctricos con variador de frecuencia: ARCUBE es su maniobra más simple, mientras que ARCODE es la de gama alta y la que voy a tocar en este artículo. Seguro que, por lo menos, te pica la curiosidad. Vamos a ello.



Características generales


Aunque aquí vamos a ver el ascensor ARCODE completo, las maniobras de Arkel tienen concepción modular, y por lo tanto pueden adaptarse también a cualquier tipo de reforma de una instalación. Siempre para ascensores eléctricos con variador de frecuencia, tanto con motores síncronos como asíncronos (que yo sepa aún no tienen nada para hidráulicos). Un ascensor ARCODE completo trabajará con una máquina síncrona gearless sin cuarto de máquinas y dispondrá de SAI.

Que la maniobra sea modular implica que ya no cambiamos placas cuando se averían, sino módulos completos. En concreto ARCODE es en realidad un variador y un PLC integrados en un solo "cajón" en el que no podemos hacer nada. Nuestra opinión al respecto como técnicos tiene muy poco interés, "es el mercado amigos". En cualquier caso, para poder ofrecer un buen servicio de mantenimiento a estos equipos es importante que Arkel ofrezca un buen soporte técnico (sé que lo están mejorando) y un servicio de posventa muy ágil.

En cuanto al armario de maniobra, esto es lo que vamos a encontrar:




En la parte superior encontramos el módulo ARCODE, que integra variador de frecuencia y PLC, un transformador para la serie de seguridades y una fuente de alimentación para el resto de la maniobra.




Más abajo tenemos el SAI "Servosan", la misteriosa placa DFC de la que hablaré más adelante y una consola de mantenimiento que integra los controles más importantes del ascensor.








Además todos los equipos de Arkel incluyen una botonera de revisión en el armario análoga al ERO de los aparatos Otis (puentea parte de las seguridades)





Rectificadores y CAN Bus


La maniobra funciona a 24Vcc suministrados por la fuente de alimentación. Los rectificadores corresponden a la alimentación del freno (cada una de las dos bobinas freno funciona por separado y cuenta con su propio rectificador) y la corriente para las bobinas de disparo y rearme del limitador de velocidad.

En cuanto a los conectores CAN Bus de Cabina y Hueco ambos permiten la conexión de la consola "Arem" de la maniobra. De hecho la consola se puede conectar a cualquiera de los puertos CAN Bus de la maniobra, por lo que podemos conectarla desde el techo de cabina (algo que nos vendrá muy bien en algunas averías)


Alimentación de la maniobra


Aunque el armario de maniobra ARCODE incluye un montón de magnetotérmicos y diferenciales, son todos monofásicos y solo protegen el alumbrado de cabina y hueco y la maniobra. En realidad es aquí donde se ven las costuras entre los módulos de ARCODE



Vale, como podéis ver, dejando a un lado los circuitos de alumbrado, todo lo demás parece un poco complicado. He preparado un croquis para que lo podamos ver mejor

El interruptor principal SMP, que corta todas las entradas de corriente, está en la consola de mantenimiento y lo veremos en un momento. A partir de aquí, en la línea de fase y neutro que alimenta la maniobra, hay un juego completo de protecciones por delante y por detrás del SAI, la fuente de alimentación y el transformador. ¿Redundante?... Y sí, la serie de seguridades va a 220Vca


ATENCIÓN.- Si necesitamos puentear el SAI su entrada son las bornas U-LI y U-NI y su salida a la maniobra las bornas U-LO y U-NO



Consola de Mantenimiento


En la consola de mantenimiento encontrareis los principales elementos de trabajo con la maniobra:

  • Interruptor Principal de Alimentación SMP (este interruptor corta todas las entradas de corriente)

  • Disparo y Rearme del Limitador de Velocidad

  • Rearme de la maniobra en caso de acceso a un hueco reducido

  • Conmutador de puenteo de las Series de Puertas

  • Conmutador de Rescate y Pulsadores de apertura del Freno (esta maniobra monta dos frenos totalmente independientes que hay que liberarlos por separado)


Además, junto a la consola disponemos de un piloto que nos avisa de que se ha accedido al foso.


Los contactores de la maniobra aparecen en la siguiente imagen. KPA y KPB son los contactores de paso al motor y KFR el contactor del freno. El resto son contactores auxiliares de las seguridades de la maniobra




Serie de Seguridades


La maniobra modular ARCODE está pensada para que sea "sencilla": las averías más graves se reducirán principalmente a la sustitución de los módulos dañados. Por eso me resulta sorprendente que su Serie de Seguridades sea una tortura que necesita 6 intrincadas páginas esquemas para su representación. Imagino que es el precio a pagar a cambio de una maniobra que valga "para todo"; reformas, aparatos nuevos, huecos reducidos, con y sin cuarto... y que además cumpla con la normativa específica de mercados muy distintos. Sin embargo, en Arkel han conseguido que seguir las series en el armario resulte intuitivo y relativamente sencillo si tienes unos pocos datos.


¡ATENCIÓN!.

Alimentación Maniobra 24Vcc Hilos 1000 (-) y 100 (+24Vcc)

Alimentación Serie de Seguridades 220Vca Hilos 110 (fase) y 10 (neutro)


Como hemos dicho, la maniobra funciona a 24 Vcc y la serie de seguridades se alimenta a 220Vca. El problema es que con nombres tan parecidos es fácil equivocarse. Tened cuidado.


La serie no está conectada a tierra, dado que está protegida por un interruptor diferencial, pero Arkel nos agrupa casi todos los contactos de series en una sola placa, y proporciona un neutro del transformador en ella para poder probar la serie de seguridades con tensión. En la siguiente foto podéis ver esta placa de conexiones



En todos mis artículos agrupo la serie de seguridades en tres bloques (cuarto, hueco o foso y cabina). Esta maniobra intenta hacer lo mismo, pero solo lo consigue a medias:


  • Las bornas 110 a 118 cubren todas las seguridades de la parte superior del hueco, incluyendo topes, registros y setas de seguridad que pudieran ser necesarias. Limitador y Final de Carrera superior se conectan en el tramo final de esta serie (bornas 116 a 118)

  • Las seguridades del foso habituales se conectan entren las bornas 111 y 116.

  • Entre 118 y 119A tendremos las seguridades de cabina. A partir de aquí los distintos interruptores de revisión cortan la serie entre 119A, 119B y 120 que es el final de la primera serie de seguridades


En cuanto a las series de puertas:


  • Los hilos 120 y 130 corresponden a la serie de presencia de puertas semiautomáticas

  • 130 y 135 son la serie de cerrojos

  • 135, 137 y 140 Son las puertas de cabina (Tenemos los contactos de los 2 embarques separados hasta el cuadro)


La señal 140P corresponde a modulo de seguridad de puertas en el caso de el ascensor cuente con preapertura (análogo a la renivelación en hidráulicos). Aunque se trata de un "extra", el modulo de seguridad estará dentro del modulo ARCODE. Podemos ver su configuración en este video. En caso de no disponer de preapertura 140 y 140P estarán puenteados. Todas estas señales figuran en el frente del modulo ARCODE



Antes de seguir, la pantalla ARCODE nos indica también el estado de la maniobra. Este es el listado de mensajes que podemos encontrar en su display


Seguimos con las series de seguridades. Hasta aquí todo correcto. Ahora es cuando la cosa se complica:


En el caso de que sean necesarias seguridades complementarias en el foso estarán conectadas entre las bornas TH1 y TH2 que no están en esta placa, sino en el regletero de la maniobra.


Además, los diferentes interruptores de revisión llevan una señal directa de 24Vcc a la maniobra para indicar el modo de funcionamiento. El común de esta señal es el hilo 100 y las vueltas son los hilos 868 (foso), 869 (cabina) y 870 (botonera de rescate en cuadro)


Al estilo de las maniobras Schindler, los operadores de puertas deben indicar a la maniobra que han completado la apertura y el cierre, lo veremos con la consola.



La maniobra ARCUBE integra dos termostatos (en cuadro y resistencia de frenado) y un varistor para el motor. Estos elementos se conectan a las bornas T1 a T4 que se encuentran en el bornero de acometida y alimentación del motor.

  • T1-T2 Varistor

  • T2-T4 Termostato Cuadro

  • T4-T3 Termostato Resistencia

Pero OJO.- Toda esta serie va directa a las bornas T1 T2 del ARCODE (Vamos que T3 pasa a ser T1).


En la foto tenemos también la señal de los micros de apertura del freno, que son ópticos, y llevan a señal a las bornas PI11 y PI12 de ARCODE.


Por último, en el caso de haber micros de apertura manual en las puertas extremas estas señales llegan a través de los hilos 133 y 135 al modulo DFC.


ATENCIÓN.- Estos micros son electromecánicos y hay que rearmarlos, sí o sí, desde el cuadro, pero podremos seguir moviendo la cabina en revisión desde el techo


La placa DFC, la única de la maniobra, es un misterio. Recoge las distintas señales de las series de seguridades (de alguna forma las integra y procesa), está conectada a las entradas del modulo ARCODE y parece ser el principio del CAN Bus de la maniobra. No he encontrado documentación al respecto.


Atención.- Si hemos utilizado la inspección de foso es necesario rearmar la maniobra, pero podemos hacerlo desde el pulsador exterior de la planta más baja realizando 3 pulsaciones de llamada 3 veces (3 pulsaciones, intervalo, 3 pulsaciones, intervalo y 3 pulsaciones)


Lectura de Hueco


Dado que ARCUBE está pensada para motores Síncronos con Encoder Absoluto solo tendremos imanes en las paradas (no hay cambios de velocidad) que se leen mediante los "dedos" (detectores Reed) SHL1 y SHL2. Además tendremos los dedos biestables SKSR que actúan como antefinales. Su señal llega a la maniobra a través de los hilos

  • 100.- Común

  • 817.- Antefinal superior

  • 818.- Antefinal inferior

La distancia desde los antefinales a la parada extrema viene definida por el tipo de deceleración que elijamos al parametrizar la instalación, y nos la dará la consola "Arem" durante este proceso.



La consola AREM


La consola de esta maniobra es una maravilla. Ya he comentado que es posible conectarla en cualquier puerto CAN Bus de la instalación. Incluso en el techo de cabina. Con ella podemos hacer casi cualquier cosa. Al final de este artículo os dejo un video de Arkel en el que podéis ver como realizar los principales procesos de parametrización y puesta en marcha de la instalación.

En realidad Arkel está tratando de ofrecer un ecosistema de herramientas de las que destacaré su APP Artias o su canal en youtube. No obstante mi experiencia desde España es ambivalente: Una parte de la documentación es espectacular, pero otra es escasa o directamente no existe. Imagino que es cuestión de tiempo.

Aquí vamos a ver las principales utilidades de la consola para el mantenimiento y la resolución de averías



Para comenzar os dejo una foto con las funcionalidades de las distintas teclas de la consola.


Al conectar la consola al puerto CAN, después del tiempo de carga de su software, en la primera pantalla encontraremos esta configuración

En general trabajaremos con la pantalla de estado que nos ofrece un montón de información. Pulsando "Info", o "Enter" cuando tengamos su icono resaltado accedemos a esta pantalla


120 es la serie de seguridades, 130 la de presencia de puertas exteriores, 135 cerrojos exteriores y 140 puertas de cabina.14p es la señal 140P del modulo de seguridad de puertas (140 y 140P puenteados si no hay módulo)

Como ya hemos dicho 868, 869 y 870 son señales de las inspecciones de foso, cabina y cuadro de maniobra

El control de contactores se refleja en EN (contactores de paso) y KRC (Contactores de paso y freno caídos)

Desde esta pantalla, pulsando F2 y las flechas de dirección, podemos hacer llamadas a cualquier piso. También podemos enviar la cabina a cualquier piso si salimos de este menú y accedemos al de "llamadas", pero es mejor este atajo.

OJO.- En esta pantalla, el "estado de las puertas" también nos informa de si están llegando correctamente a la maniobra las señales de final de apertura y cierre mediante las flechas rojas sobra cada embarque


Para salir de cualquiera de estas pantallas solo tenemos que pulsar "Esc". Si accedemos al menú de "Registro de Averías" podemos ver un histórico de las averías registradas, pero solamente verlo.


Para seguir interactuando con la consola tenemos que cambiar nuestro nivel de acceso mediante la tecla "tools", al hacerlo llegaremos a esta pantalla. Para seleccionar uno de los niveles de acceso nos desplazaremos con las flechas laterales. Se pueden establecer códigos de acceso a cada nivel, pero por defecto será 00000 en todos.



Desde el nivel de instalador podemos acceder a nuevas funciones de la consola como las que vemos en la imagen

Os dejo aquí el video de Arkel en el podéis ver como se realizan los procesos de parametrización, autotuning y lectura de hueco, entre otros. Solo quiero comentar antes dos detalles que no se incluyen en el video:


Parametrización de pulsadores exteriores LOP: Para cambiar un pulsador exterior el sistema es similar al que emplea Schindler. Debemos llevar la cabina a planta inferior, conectar la consola Arem a la placa de cabina CPC y seleccionar el menú "Pulsadores Exteriores". Desde aquí iremos al piso en el que hayamos cambiado la botonera y la mantendremos pulsada hasta que la maniobra la registre


Reseteo de "Errores Permanentes": Solo podremos borrar y resetear errores de la maniobra si nuestro nivel de acceso en la consola Arem es suficiente. Para resetear los errores permanentes debemos seguir este procedimiento:

  • Tools → Herramientas de Sistema → Borrar Error Permanente

  • Tools → Herramientas de Sistema → Resetear Sistema

Y ahora sí, os dejo el video de Arkel





Invítame a un café: Desde 5€ puedes invitarme a todos los café que quieras a través de esta página. Solo una vez. Entre compañeros




Se mi Mecenas: Las empresas y asociaciones profesionales pueden ayudarme a generar más contenidos como este a través de Patreon.








Comments


  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn

©2024 por Ex-machina. Creada con Wix.com

bottom of page